lunes, 20 de agosto de 2012
Siguen las fotografías

Por el camino que conducía a la Fábrica de San Cayetano, en la actualidad continuación de la calle Venustiano Carranza en la ciudad de Colima, se estableció en el mes de enero de 1851, un cementerio particular para los extranjeros que resid
ían en nuestra ciudad. El primero en ser sepultado fue el alemán Willhem Meyer.
En sus 94 años de existencia, el “Panteón de los Gringos”, como popularmente se le conoció, recibió en su seno 131 cadáveres. El último, hace 66 años, fue el del norteamericano John J. Alves, de Santa Bárbara, California, que fue sepultado el 14 de octubre de 1944.
Durante muchos años el “Panteón de los Gringos” abandonado, lo destruyeron. Quedaron únicamente los restos de tres tumbas. Fue invadido por paracaidistas. La administración municipal de Carlos Vázquez lo rescató y construyó un bonito lugar al que se le llamó ‘Jardín del Recuerdo’, que se ubica en el costado poniente del cruzamiento de la Avenida
En sus 94 años de existencia, el “Panteón de los Gringos”, como popularmente se le conoció, recibió en su seno 131 cadáveres. El último, hace 66 años, fue el del norteamericano John J. Alves, de Santa Bárbara, California, que fue sepultado el 14 de octubre de 1944.
Durante muchos años el “Panteón de los Gringos” abandonado, lo destruyeron. Quedaron únicamente los restos de tres tumbas. Fue invadido por paracaidistas. La administración municipal de Carlos Vázquez lo rescató y construyó un bonito lugar al que se le llamó ‘Jardín del Recuerdo’, que se ubica en el costado poniente del cruzamiento de la Avenida
Continua la promoción de la Segunda Cabalgata Regional por el Camino Real en los medios de Comunicación
por el
Camino Real de Colima
Redacción Informativo del Sur de Jalisco
buzon@periodicoelsur.com
buzon@periodicoelsur.com
Todo está listo para la segunda edición de la “Cabalgata Regional Sierra del Halo Volcanes por el Antiguo Camino Real de Colima”, a desarrollarse los días uno y dos de septiembre en su primera etapa, que comprende el recorrido Ciudad Guzmán-Tuxpan-El Platanar.
A las ocho de la mañana será la bienvenida en el restaurante campestre Mesón de Colombo, rancho Apaztepetl, y luego de la ceremonia de inauguración en las instalaciones del lienzo charro “El Pedregal”, se dará el arranque, que se estima a las 10 de la mañana.
Para el 22 y 23 de septiembre se contempla la segunda etapa, entre El Platanar-Tonila y Cuauhtémoc, en el vecino estado de Colima, que una vez más participa como estado invitado, junto en esta ocasión con el grupo “Cabalgatas Unidas de México y Cabalgata de la Fe de Guadalajara, Jal.”.
Nélida Magaña Cuevas, presidente del Consejo de Promoción y Fomento Turístico Sierra del Halo Volcanes, invitó a las personas de a caballo y de a pie, a ser parte del gran acontecimiento, en donde además de conocer parte de la historia de esta zona del estado, se fortalecen los lazos de convivencia entre dos regiones que han sido protagónicas de esta historia.
A las ocho de la mañana será la bienvenida en el restaurante campestre Mesón de Colombo, rancho Apaztepetl, y luego de la ceremonia de inauguración en las instalaciones del lienzo charro “El Pedregal”, se dará el arranque, que se estima a las 10 de la mañana.
Para el 22 y 23 de septiembre se contempla la segunda etapa, entre El Platanar-Tonila y Cuauhtémoc, en el vecino estado de Colima, que una vez más participa como estado invitado, junto en esta ocasión con el grupo “Cabalgatas Unidas de México y Cabalgata de la Fe de Guadalajara, Jal.”.
Nélida Magaña Cuevas, presidente del Consejo de Promoción y Fomento Turístico Sierra del Halo Volcanes, invitó a las personas de a caballo y de a pie, a ser parte del gran acontecimiento, en donde además de conocer parte de la historia de esta zona del estado, se fortalecen los lazos de convivencia entre dos regiones que han sido protagónicas de esta historia.
jueves, 16 de agosto de 2012
nota del Evento Promocional del Magno Centro Joyero
En el Evento Promocional del Magno Centro Joyero "San Juan de Diós", se contará con la presencia del floreo de Soga, de parte de la escuela de Charreria de Ciudad Guzman, Jalisco.
miércoles, 15 de agosto de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
Tecalitlán
Tecalitlán
es un municipio que se encuentra ubicado en la región sureste del estado de
Jalisco, que al norte limita con los
municipios de Tuxpan y Tamazula de Gordiano, al sur con el estado de Michoacán,
al este con el municipio de Jilotlán de los Dolores, al oeste con el municipio
de Pihuamo.
La llegada de familias de origen
Español a la zona, tuvo un gran impacto
en los conocimientos musicales de la naciente sociedad Tecalitlense, y es así
como los conocimientos en materia de la música se hacen destacar en dicha
población.
Tecalitlán
se encuentra en el corazón de la región donde la música del mariachi fue
desarrollada; el exponente más famoso de este género es el Mariachi Vargas de Tecalitlán,
el cual goza hoy de fama mundial y fue creado por el músico Gaspar Vargas.
Por
otra parte en tema gastronómico Tecalitlán se ha destacado por la elaboración
de alimentos autóctonos tales como la barbacoa, la birria (cualquier variante),
el ponche de granada.
La
birria es uno de los platillos de fama regional que ha moldeado la identidad
Tecalitlense.
Tecalitlán es un pueblo de mucha tradición, de donde se desprenden
una serie de festividades de índole religiosa y cultural. Dentro de las fiestas
religiosas se encuentran: el 15 de Mayo, Peregrinación en honor a San Isidro;
del 1 al 13 de Diciembre, Fiestas Patronales en honor a Santa María de
Guadalupe; y 3 de Mayo, día de la Santa Cruz.
De las festividades culturales destacan: el Festival del Mariachi,
en Septiembre y, los Altares de Muertos, el 2 de Noviembre.
En personajes ilustres destacan: Silvestre Vargas (Fundador del Mariachi Vargas), Ezequiel
Gutiérrez (Músico y Compositor), San Miguel de la Mora (Santo), Micaela Negrete
Vizcarra (Benefactora), Miguel Barajas (Benefactor), y Gonzalo Ochoa
(Benefactor).
El
mariachi fue un género musical que destaco en el municipio de Tecalitlán y de
aquí nace el famoso grupo llamado
“Mariachi Vargas De Tecalitlán”, el mejor mariachi del mundo.
Gracias
al auge que ha tomado la música del mariachi, hoy es uno de los principales
atractivos culturales del municipio.
Tecalitlán es un pueblo de mucha tradición, de donde se desprenden
una serie de festividades de índole religiosa y cultural.
Entre las fiestas más destacadas del municipio se encuentran: San
Isidro y la de nuestra señora de Guadalupe, que esta es la más importante de
las celebraciones que se realiza en Tecalitlán ya que en las dos fiestas se
lleva a cabo la velada del santo que es el 14 de mayo y la de la Señora de
Guadalupe es el 10 de diciembre, en donde el pueblo se entrega totalmente,
desde el carnaval, hasta los eventos organizados en el "Teatro del
Pueblo", esta tradicional velada se
celebra cada año, donde participan más de 20 bandas, entre ellas mariachis que
vienen a rendirle honor a Nuestra Señora en su día. Las cuadrillas llevan un
orden de presentación cuya duración es de 1 hora aproximadamente. Esta
tradición data desde la reconstrucción de la Parroquia en 1941. (Cronista
Municipal de Tecalitlán)
Además de sus festividades
Tecalitlán cuenta con un gran potencial de atractivos culturales entre
los cuales podemos encontrar arquitectónicos religiosos, en donde el principal es el Templo de nuestra señora
Guadalupe que se encuentra en el corazón del municipio, dentro del templo
encontramos la imagen de la virgen de Guadalupe, rodeada de un marco de chapa
de oro.
También podemos encontrar monumentos arquitectónicos civiles, uno de ellos es el palacio municipal, donde se encuentra
el libro original de la fundación de Tecalitlán.
El municipio cuenta con una gran gama de personajes ilustres entre
los más reconocidos y recordados tenemos a Miguel Ponce de León, que fue
Capitán y Alcalde de Colima, llego a visitar y observar terrenos de la colonia (hoy llamada Tecalitlán) fue así como
le dio el nombre de Valle de Nuestra Señora de Guadalupe de Tecalitlán en el año de 1776.
Don Silvestre Vargas es otro personaje ilustre del lugar, quien
fue el fundador del mariachi Vargas. Él fabrico su primer violín que fue
elaborado de carrizos y fue así como se interesó más por la música y nació el
famoso Mariachi del mundo. En honor a él, podemos encontrar el museo que lleva
su nombre, dentro podemos observar su primer violín, sus trajes,
reconocimientos, discos y distintas fotos del mariachi, entre otros objetos.
San Miguel de la Mora, Mártir de Tecalitlán, es recordados en el municipio por destacarse como
Capellán de la Catedral de Colima, Col., fue un sacerdote sencillo, discreto,
ordenado y puntual, siempre lleno de caridad para con los pobres y dispuesto al
servicio. Fue condenado a muerte en el año de 1920 y en el 2000 fue canonizado
por el papa Juan Pablo II, se guardan sus reliquias en una urna en el interior
de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Tecalitlán, y se venera en la
Hermita erigida en su honor desde el 25 de Mayo de 1993.
Otros de los atractivos
culturales que dan realce al municipio, es el grupo de danza Folklórica
“Silvestre Vargas” el cual, ha llevado el nombre del municipio a diferentes
países y obtuvo el primer lugar a nivel estatal.
Información generada por la Dirección de Turismo de Tecalitlán, Jalisco
en coordinación con el C. Gerardo Dañesta Díaz
domingo, 12 de agosto de 2012
Platica informativa con financiera rural durante el marco de la 2da cabalgata regional Sierra Halo Volcanes
Platica informativa con Financiera Rural durante el marco de la 2da cabalgata regional
Sierra Halo Volcanes "Por el Camino Real a Colima" el 1o de Septiembre del 2012
La Secretaria de Turismo de Jalisco, el Consejo de Promoción y Fomento Turístico de la Sierra del Halo volcanes y Financiera Rural se encuentran organizando una platica informativa, dentro del marco de las actividades de la 2a Cabalgata Regional de la Sierra del Halo Volcanes por el Camino Real a Colima.
Financiera Rural es un organismo descentralizado que tiene como mision:
|
Para quienes estén interesados en conocer cual es el procedimiento con el que Financiera Rural puede apoyar proyectos de turismo rural y eco- turísticos para fomentar el desarrollo de la zona sur del Estado de Jalisco.
Interesados favor de dejar su correo electrónico en esta pagina.
Cupo limitado
sábado, 11 de agosto de 2012
Colabora con tus Fotografías
Participa y comparte historias, anécdotas, Fotografías,Videos; todos ellos por "el Camino Real a Colima"
Se les invita a toda las personas que hayan nacido, vivan o tengan parientes en los municipios por donde pasa el antiguo Camino Real a Colima a colaborar con sus historias, anecdotas, participación en las Cabalgatas, Fotografías y experiencias por esta Ruta.
Con el fin de crear comunidad entre la gente que alguna vez haya visitado esta Ruta!..
Recuerda visitar http://elcaminorealacolima.blogspot.mx
Muchas gracias por su colaboración!!!
viernes, 10 de agosto de 2012
jueves, 9 de agosto de 2012
SEGUNDO EVENTO PROMOCIONAL DE LA ZONA SIERRA HALO VOLCANES EN EL MAGNO CENTRO JOYERO "SAN JUAN DE DIOS" EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO.
SEGUNDO EVENTO PROMOCIONAL DE LA ZONA SIERRA HALO VOLCANES EN EL MAGNO CENTRO JOYERO "SAN JUAN DE DIOS" EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO.
Prestadores de servicios turísticos, artesanos, directores de turismos y gente a caballo de los municipios de Ciudad Guzman, Tuxpan, Tonila, Tecaliltlán, Zapotiltic, Pihuamo entre otros más de la Zona Sur del Estado de Jalisco, México.Se han organizado nuevamente para poder presentar el próximo día 17 y 18 de Agosto del 2012 en la Ciudad de Guadalajara el segundo evento promocional de la Sierra Halo Volcanes donde se realizará una muestra cultural, gastronómica, musical y de mucha tradición, con el fin de fomentar el Turismo Rural en esta región.
Se complementa la exposición con actividades artísticas: Danzas y Bailes tradicionales, Mariachi, Floreo de Soga y otras coas más. Además de que se ofrecen actividades para poder conseguir buenos precios en los productos que se ofrecen en el Magno Centro Joyero San Juan de Dios.
El horario en el que se desarrollara estas actividades serán de las 10:00 a 18:00hrs. El evento no tiene ningún costo. Se ofrece actividades ludicas para menores de edad mientras sus padres realizan sus compras y participan en las actividades. Además se proporcionará un buen precio para los asistentes en el restaurante en el cuarto piso.
Les invitamos a participar en este gran evento!!!
Como promoción a este evento se otorgara un descuento en renta de caballo, en la Segunda Cabalgata Regional Sierra Halo Volcanes por el Camino Real a Colima los días 01 y 02 de Septiembre del 2012.
Para mayor información favor de proporcionarnos su correo electrónico.
Presencia de los artesanos y prestadores de servicios turísticos
Presencia de los artesanos y prestadores de servicios turísticos
de los municipios de Ciudad Guzmán, Zapotiltic, Tuxpan, San Martin de Hidalgo, Tequila, Tuxcueca, Cihuatlan, Lagos de Moreno, Sayula, Tonala, del Estado de Jalisco; y del estado de Michoacán los municipios de Morelia, Paracho y Zamora, México
La Promoción de la Zona Sierra Halo Volcanes
La promoción de las cabalgatas fue una constante
Se apoyaron a los artesanos de manera gratuita
para que promovieran sus productos
La escuela de Charrería de Ciudad Guzmán hizo
presencia en el Evento
Los talabarteros de San Martín Hidalgo participaron
y promovieron también la Zona Valles
La Asociación de Haciendas y Casas Rurales de Jalisco
también participaron en este evento Internacional
La venta de Ponche de Granadas y el Rompope tradicional de Zapotiltic ofertaron sus productos al publico en general
Los Ejecutivos de un Hotel Boutique llegaron y participaron!!
...a pesar del clima tan Húmedo!!
Los Artesanos de Tuxcueca Participaron activamente! (aunque no lo demuestren)
Artesanos de Tonala
La tradicional cajeta de Sayula
Los Artesanos de Michoacan
Preparándose a atender al Cliente
El apoyar a los artesanos implica que distribuyan
material promocional de su municipio
La promoción del evento por todos lados
La Zona Valles Ofertando sus material promocional, específicamente de la Ruta del Mariachi!
Los Cintos y cuerdas fueron la sensación.
!!! La promoción en conjunto con los prestadores de Servicios Turisticos fue una clave ideal !!!
La Ruta del tequila presente!..
El material promocional de los municipios se realiza en coordinación con los Consejos de Promoción y Fomento Turísticos, los Gobiernos Municipales y la Secretaria de Turismo de Jalisco
El municipio de Zapotiltic, se coordina con la Sierra del Halo para poder participar en los evento de promoción
La Distribución de Material Promocional de
las Zonas se mostró a los visitantes
El ingenio de los artesanos de colocar el material promocional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)