Camino Real a Colima Camino Real a Colima **

Para Mayor Informacion Videos

Viaja por Todo México

**

Social Icons

martes, 23 de abril de 2013

Participan en las actividades culturales que fomentan la Cultura Turistica Infantil en Ciudad Guzman, Jalisco.




sábado, 13 de abril de 2013




Como parte de las actividades para promocionar y fomentar el turismo en los municipios del sur y sureste del Estado de Jalisco.

La Secretaria de Turismo del Estado de Jalisco, el COPROFOTUR de la Sierra del Halo y los municipios; han trabajado arduamente en:

  1. Realizar campañas de Capacitación a prestadores de Servicios Turísticos para que sean más competitivos y profesionales en su servicio.
  2. Fomentar la Cultura de trabajar en equipo entre prestadores de servicios turísticos.
  3. Fomentar la Cultura Turística Infantil  para que a mediano y largo plazo la zona tenga jovenes capacitados para promover los atractivos naturales y culturales de la región. Realizando   campañas de re forestación y limpieza en las plazas publicas, talleres de reciclaje, etc. Todos y cada uno de ello con los Directores de Turismo de cada Municipio.
  4. La promoción para la certificación de programas de mejora continua y calidad en el Servicio; entre los cuales estan el Distintivo "H" y "M".
  5. Impulsar por medio de eventos en la Zona Metropolitana de Guadalajara y Municipios estrategicos para  que puedan reafirmar o encontrar nuevos "visitantes" a sus municipios.
  6. Apoyo a Artesanos para exponer en diversos eventos.
  7. Apoyar con asesoría a Servidores públicos coordinadores del sector para que coordinen sus actividades en su municipio.
  8. Vincular y simplificar la gestión de tramites desde asuntos administrativos hasta para bajar recursos económicos.


Participa en la Tercera Cabalgata Regional Sierra del Halo Volcanes por el Antiguo Camino Real a Colima!!!....




La Secretaria de Turismo en coordinación con el Consejo de Promoción y Fomento Turistico de la Zona Sierra del Hallo Volcanes, hacen una atenta invitación a participar en las actividades culturales, artisticas y gastronomicas durante la Tercera Cabalgata por el antiguo Camino Real a Colima.

Y como parte de los productor Turísticos de la región durante este evento se pretende ofrecer a los participantes más incentivos para que su participación sea cada vez más agradable.

Recordandoles a cada uno de los interesados, que este evento pretende fomentar el turismo rural, cultural y eco turístico en la Zona Sierra del Halo.

Para cualquier duda o reservación favor de enviar correo electrónico a: sierradelhalovolcanes@gmail.com y leonardo.lopez.setujal@gmail.com


miércoles, 10 de abril de 2013






EXCURSIÓN AL NEVADO DE COLIMA
13 y 14 de abril de 2013
Tipo AM


Te invitamos a ascender nuestro bello Nevado de Colima por la ruta de los tubos de agua. Subiremos desde El Fresnito con mochila de ataque hasta la Joya para acampar, y el domingo se formará el grupo de los que estén preparados para hacer cumbre (si las condiciones meteorológicas y Protección Civil lo permiten). Equipo: completo de acampada, ropa para frío extremo y botiquín personal, llevar cinco comidas, energéticos y agua. Reunión en el parque de la Revolución por Pedro Moreno a las 9:00 de la mañana del sábado 13, el arribo a Guadalajara será aprox. a las 9:00 de la noche del domingo. Guía: Miguel Rodríguez, retaguardia: Ivanitza Álvarez. Tel. del club: 3562-4749.

COSTO ANTES DEL JUEVES 11 DE ABRIL:
SOCIOS: $350
INVITADOS: $370

A PARTIR DEL VIERNES 12 DE ABRIL:
SOCIOS: $370
INVITADOS: $400

¡¡¡EL CUPO ES LIMITADO, SI TE INTERESA INSCRÍBETE CUANTO ANTES!!!

INFORMES 
Tel.- leonardo.lopez.setujal@gmail.com
Tel.: 3613-8214, 3126-4637 con Miguel Rodríguez
Tel.: 3562-4749, con Lupita Alzaga

 

miércoles, 13 de febrero de 2013

Tlaquepaque se alista para el Festival 
Internacional del Caballo 2013!!





La feria a realizarse del 20 al 24 de febrero incluirá diversas exposiciones, clínicas y ambiente familiar.

Con 10 países invitados y una exhibición que incluye charreadas, campeonatos de coleo, clínicas y exposición de las razas más finas criadas especialmente en Jalisco, los organizadores pretenden hacer de éste “el mejor evento ecuestre del país”.

La sierra del Halo Volcanes coordinará el espacio para artesanos en el Festival Internacional del Caballo, 2013; de igual manera se pretenda que cada artesano promueva destinos turísticos de la Zona Sur y resto del Estado de Jalisco.

lunes, 11 de febrero de 2013

Invitación al Festival Internacional del Caballo Jalisco 2013


El Consejo de Promoción y Fomento Turístico de la Zona Sierra del Halo Volcanes en Coordinación con el Festival Internacional del Caballo 2013, invitan  participar como expositor de artesanías o productos hechos en Jalisco.


Para cualquier información al respecto favor hacerlo antes del 20 de febrero del 2013, al correo electrónico: leonardo.lopez.setujal@gmail.com 

jueves, 7 de febrero de 2013


Para su conocimiento y propuesta para que promueva el sur del esta de Jalisco


GEM Gringo en Chapala”  se presentara por  UNICABLE.  
Los pasados 28, 29 y 30 noviembre el pasado 2012.  

Se presentaran en el programa de Unicable los días

  
FEBRERO 
17 JOCOTEPEC, JAL

Domingo 14:30 hrs. con su repetición próximo domingo 24 a las 14:00 hrs.                             
 
MARZO                                                                   

10 PONCHITLÁN – MEZCALA, JAL.

Domingo 14:30 hrs. con su repetición el viernes 15 a las 19:00 hrs. próximo domingo 17 a las 14:00 hrs.                           

31 JAMAY, JAL.                 
Domingo 14:30 hrs. con su repetición el viernes 5 a las 19:00 hrs. y próximo domingo 7 de abril  a las 14:00 hrs.                                   
 
ABRIL
 
14 GUADALAJARA, JAL.

Domingo 14:30 hrs. con su repetición el viernes 19 a las 19:00hrs y próximo domingo 24 a las 14:00 hrs.                               



INSCRIPCIONES

El lugar de inscripción será en la Presidencia Municipal de la Manzanilla de la Paz, Jalisco, ubicada en el centro del poblado el día viernes 15 de marzo a partir de las 17:00 hrs y se cerrará el día sábado 16 de marzo a las 14:00 hrs. Los talleres son de CUPO LIMITADO por lo que se recomienda inscribirse anticipadamente depositando en la cuenta No. 4000155572 sucursal 85 Banco HSBC de Cuernavaca, Morelos, a nombre del Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli A.C. y enviando la ficha de depósito al fax (01777) 3.61.28.73. Las personas  que se  inscriban  antes del 1° de marzo tendrán un 10 % de descuento.
El donativo para promotores de salud que realicen trabajo comunitario (acreditado por una carta   de  las  autoridades  o párroco  donde  presten  el  servicio  o  bien  credencial  de  su organización), es de $1250.00. Para público en general $1500.00. Los niños mayores de 5 años cooperan  igual que  los  promotores. Con su donativo los asistentes tienen derecho  a  alojamiento y  comida durante los tres días del evento,  así como la participación en el taller de su preferencia y demás actividades  que se desarrollen durante el Encuentro. El alojamiento se proporcionara en las escuelas en las que se desarrollen los talleres, por lo que se recomienda traer  cobijas  y  petate,  bolsa  para  dormir o de ser posible casa de campaña; (habrá espacio especial para campamento). Para proporcionar los alimentos  es  necesario que cada persona se presente con plato, vaso y cuchara. No se servirán alimentos en desechables.

PROGRAMA

SÁBADO 16 DE MARZO
06:00 a 08:00 Ceremonia al Sol
08:00 a 09:30 Desayuno
09:30 a 10:00 Inauguración
10:15 a 14:00 Trabajo en talleres
14:00 a 15:30 Comida
15:30 a 19:00 Trabajo en talleres
19:00 a 20:00 Plenaria
20:00 a 21:00 Cena

DOMINGO 17 DE MARZO
07:00 a 08:30 Desayuno
09:00 a 14:00 Trabajo en talleres o salida guiada para talleres de plantas medicinales
14:00 a 15:30 Comida
15:30 a 19:00 Trabajo en talleres
19:00 a 20:00 Plenaria
20:00 a 21:00 Cena

LUNES 18 DE MARZO
07:00 a 08:30 Desayuno
09:00 a 12:00 Trabajo en talleres
12:00 Entrega de constancias por los maestros en su salón de clases.


TALLERES

1.- Temazcalli; bases del manejo clínico terapéutico.
Dr. Horacio Rojas Alba. Presidente del Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli A.C. Xochitepec, Morelos.
2.- Tzol´kin. Comienzo de la cuenta del sexto sol.
Antrop. Fís. Marcela Álvarez del Castillo Herrera. Tlahuilli. Xochitepec, Morelos.
3.- Técnicas tradicionales de curación. Tronada de anginas, juntada de pulso, tronada de empacho, uso de ventosas y utilización de 30 plantas medicinales para padecimientos frecuentes.
Enf. María Feliciana Arredondo Barrera. Tlahuilli. Xochitepec, Morelos.
4.- Quiropráctica; Ajuste correctivo de columna.
Gilberto Sáenz Morlan. Tlahuilli. Teoloyucan, Edomex.
5. Eutonía y Feldenkrais; salud en movimiento.
Nora Alvarado Colle y Robert Grübel Koberer. Tepoztlán, Morelos.
6.- Huertos orgánicos bio-intensivos medicinales.
Biol. Gabriel Martínez C. Bios Iguana A.C. Colima, Colima.
7.- Huerto- Jardín Mágico.
Mtro. Pablo Mario Moretto Piovensán.Tlahuilli. San Miguel de Allende, Guanajuato.
8.- Biomagnetismo.
Terapeuta Liceth Gutiérrez Villalobos. Tlahuilli. San Juan de Los Lagos, Jalisco.
9.- Tanatología.
Ana Marsland. Tlahuilli. Cuernavaca, Morelos.
10.- Masaje terapéutico.
Terapeuta Beatriz Sitta Fainer. Directora del Centro de Estudios Chalcatzingo. Tlahuilli. Cuernavaca, Morelos.
11.- Herbolaria. Medicina de los Dioses.
Dr. Nacor Reyes Mayet. Tlahuilli. Morelia, Michoacán.
12.- Sanación Pránica.
Erica Tomas Babini. The Institute for Inner Studies. Filipinas.
13.- Curso básico de Iridología y Medicina Naturista.
Naturópata Miguel Ortega Gonzalez. Tlahuilli. Cuernavaca, Morelos.
14.- Masaje de zonas reflejas.
Terapeuta Claudio Romanini. Tlahuilli. Tepoztlan, Morelos.
15.- Teoría y practica de la Acupuntura: Bases de diagnostico de la Medicina Tradicional China. Principios de Acupuntura, masaje Tui-Na, Moxibustión y ventosas.
Acupunturista Oscar Rosas López. Tlahuilli. Guadalajara, Jalisco.


TIANGUIS

Tianguis. Intercambio y venta de plantas medicinales, libros y artesanía regionales. Exposición de herbarios y plantas medicinales por grupos de promotores de salud e instituciones de diferentes lugares del país, será permanente durante el Encuentro. Aquellas personas que deseen participar en el tianguis, deberán cubrir su cuota de inscripción y obtener su acreditación, sin ella no se permitirá sin excepción la participación en el mismo.

CURACIONES

Los tres días que dura el Encuentro, los curanderos, médicos y terapeutas que asistan, darán servicio a las personas que así lo requieran con un donativo voluntario. Los curanderos interesados en prestar sus servicios, deberán obtener su acreditación con antelación con los organizadores.  Se pide a los asistentes abstenerse de solicitar estos servicios fuera del espacio y tiempo destinados para ese fin. Los organizadores no  nos hacemos responsables de cualquier problema que surja de ello en caso de no respetar este llamado. No están permitidas prácticas que no sean propias de la medicina tradicional tales como runas, tarot, cartas, velas o caracoles. A quien se sorprenda realizando estas prácticas se le retirará del lugar sin mayor explicación.


NOTA ACLARATORIA

El Encuentro Regional de Medicina Tradicional es un evento de promoción y solidaridad popular así como de capacitación en medicinas tradicionales y alternativas. Este subsiste gracias al apoyo económico de los asistentes y la participación voluntaria de asesores y ponentes. No existe ningún subsidio oficial. Por lo tanto se pide a los asistentes la mejor disposición para colaborar con entusiasmo en lo económico, así como en las diferentes tareas asignadas durante el evento. Las personas que no estén dispuestas a respetar el orden y la disciplina, se les ruega respetuosamente no asistir. Todos los talleres han sido confirmados por sus ponentes, sin embargo pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso. NO HABRÁ REEMBOLSO POR DICHA CAUSA.


MANERA DE LLEGAR

Desde la Ciudad de Mexico. Terminal Norte. Autobúses Omnibus de México.
México- Guadalajara. 9:00, 11:00, 13:00, 15:00, 17:30, 22:00, 22:45 tiempo de recorrido 7 horas.
En automóvil desde Guadalajara. Tomar la carretera Guadalajara-Colima, desviándose por la carretera federal No. 15 hasta Tuxcueca para luego tomar la carretera federal No. 402 a la Manzanilla de la Paz.
Desde cualquier otra ciudad de la República Mexicana.  Si usted viene del sur o centro de la república, consultar salidas desde su localidad a Guadalajara, Jalisco, en la página de Estrella Blanca en internet o llamar al 0180050 75 500 para obtener información de horarios locales.
Desde la Terminal Nueva en Guadalajara, Jalisco a La Manzanilla de la Paz.
Buscar Módulo 2 Auto- transporte Línea Mazamitla. Tiempo aproximado 3 horas. Salidas cada hora.


HOTELES

“LA VIEJA CASONA”
 (01372) 4350133

PUERTA REAL SIERRA DEL TIGRE
(01372) 4350561

Posada “Lupita”
Posada De La Montaña
(01372)4350561

Hotel “Centenario”
(01372)4350382


MAYOR INFORMACIÓN

INSTITUTO MEXICANO DE MEDICINAS TRADICIONALES TLAHUILLI A.C.
Tels. (01777) 3612873 2744473 3117188  contacto@tlahuilli.org.mx    www.tlahuilli.org.mx
Presidencia Municipal de La Manzanilla (01372) 435 0101
En México D.F. (0155) 53.38.85.59  55.23.85.52 
En Guadalajara, Jalisco (0133) 38.24.43.94
En Zapopan, Jalisco (0133) 36.24.31.61  y  33.67.30.66
En Tepic, Nayarit (01311) 2.12.78.55
En Santa María del Oro, Nayarit (01327) 2.44.15.86
En Puebla, Puebla (01222) 2.94.14.50  y  044222.5.01.63.26
En Morelia, Michoacán (01443) 3.16.44.25
En Los Reyes, Michoacán (01354) 5.44.22.14   5.42.07.91 
En Zitácuaro, Michoacán (044715) 1.52.06.19
En Gómez Palacio, Durango 044871.3.47.33.97 y (01871) 7.14.62.25
En Torreón, Coahuila (01871) 7.12.09.95  y  7.20.49.37
En Toluca, Edomex (01722) 2.15.56.66  y  044722.1.70.01.28
En Querétaro, Querétaro (01442) 4.97.07.37   4.01.45.00     044.442.1.05.69.68
En Irapuato, Guanajuato (01462)  6.60.08.14   044462.1.29.31.58   6.25.45.70   
En Salamanca, Guanajuato (01464) 6.48.30.74  (01464) 1.30.13.99 (01464) 6.41.58.97
En Dolores Hidalgo, Guanajuato  (01418) 1.20.11.08   044418.1.04.13.47
En Zacatecas, Zacatecas (01492) 9.43.07.60
En Ajacuba, Hidalgo (01778) 7.82.41.54
En Aguascalientes, Aguascalientes (01449) 9.16.91.66  y  044449. 1.03.03.20
En Río Verde, San Luis Potosí (01487) 8.77.70.07
En Monterrey, Nuevo León (044811) 5.64.54.33


RESPONSABLES DE LA ORGANIZACIÓN

Dr. Horacio Rojas Alba
Presidente del IMMTTAC
C. Juan Martín Espinosa Cárdenas
Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de La Manzanilla de la Paz, Jalisco

miércoles, 16 de enero de 2013


Inician trabajos del COPROFOTUR 

de la Zona Sierra del Halo Volcanes




Ciudad Guzmán, Jalisco.- El Gobierno de Zapotlán, comprometido para impulsar el turismo, dice el alcalde José Luis Orozco Sánchez Aldana, al inaugurar los trabajos de la segunda reunión con el Coprofotur de la Subregión Sierra del Halo-Volcanes, el mediodía del martes 15 de enero en la Sala Clemente Orozco del Palacio Municipal de Ciudad Guzmán.

"Nosotros estamos en un lugar privilegiado, creo que nos falta mucho meterle al tema de turismoque sea parte del reto y que no tan sólo nos quedemos en la teoría sino que vayamos a la práctica, en Zapotlán siempre tendrán el apoyo de parte nuestra, puertas abiertas en lo que podamos ayudar", dijo ante los miembros de este organismo provenientes de varios municipios de la Zona Sur, Mariano Ceja.

Expresó su deseo porque el turismo se consolide, que genere oportunidades y riqueza, y que de su parte habrá no solamente el apoyo sino que se sumará a tocar puertas ante las diversas instancias de gobierno para que generen los apoyos que tiendan a mejorar la infraestructura y el equipamiento en los municipios que conforman la SubRegión Sierra del Halo- Volcanes.

El Alcalde dijo que era importante que los prestadores de servicios se hayan puesto de acuerdo para trabajar en equipo y promover la región y cada uno de los municipios que la conforman. Así, sumando esfuerzos, se podrán jalar recursos, ofertar más y mejores posibilidades de esparcimiento y seguridad a los visitantes, para que el turismo sea parte del detonante económico que necesita no sólo Zapotlán, sino toda la Región Sur del estado.


Promueven las bellezas del Lago Zapotlán




Zapotlán el Grande, Jalisco.- La suma de voluntades entre los diversos prestadores de servicios turísticos de la región, pertenecientes a la Sierra del Halo Volcanes, permite ponerse de acuerdo para implementar un proyecto tendiente a ofertar paquetes integrales por municipios al turismo interesado en conocer los atractivos y bellezas naturales de la zona Sur.

"A la par permite el aprovechamiento sustentable que la región tiene, en donde hay un enorme potencial turístico, ecoturístico y cultural, pero siempre nos habíamos manejado de manera independiente, no trascendía. Finalmente en el 2012, con motivo de las iniciativas que realizaron en la laguna, y el apoyo muy puntual que tuvimos del CUSur, del ITCG y de las tres instancias de gobierno, se pudo obtener un reconocimiento como caso exitoso de humedales en México", dijo al respecto.

Agregó que con la puerta abierta no les quedaba otra que organizarse para hacer un frente común y poder presentar para la región, para México y el mundo, un proyecto turístico único, con las características que el turista viene buscando, en el caso de esta zona, el Volcán, la Laguna, la Sierra y otros atractivos permiten la toma de decisiones para venir o no acá.

"El Lago Zapotlán está muy avanzado en la investigación, muy reconocido a nivel internacional como humedal de importancia internacional, es un santuario de aves migratorias y tiene todos los elementos para que la región sur del estado trabaje conjuntamente para fortalecer el reconocimiento que ahora nos da el mundo, vamos a consolidad el Lago Zapotlán como puerta de entrada del turista que llegue a esta región".


El Occidental / 16 de enero de 2013 / Juan José Ríos Ríos

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Vista panorámica del observatorio volcanológico (4000 m) en el Nevado de Colima, frente al activo Volcán de Colima (3860 m), a 5 km de distancia

El volcán Nevado el Colima es un antiguo macizo volcánico ubicado en el estado de Colima, en el occidente de la República Mexicana. Su altura es de 4339 msnm y no presenta actividad volcánica. Su última erupción ocurrió hace quizá unos pocos miles de años y fue el responsable de cubrir lo que hoy es conocido como el valle de Zapotlán (Graben de Tepic-Zacoalco), que hasta entonces era una gran depresión, así como diversos puntos del graben de Colima. Su cima presenta signos de grave erosión glaciar lo que ha dificultado determinar algunos aspectos de su violenta historia. Hoy en día es posible encontrar materiales piroclásticos del nevado a más de 80 km de distancia del cráter ocasionadas por una erupción de magnitudes catastróficas acompañada de avalanchas y lahares voluminosos que se cree no fue anterior al pleistoceno. A pesar de que tiene en nombre "El Colima", el nevado está localizado en el estado de Jalisco más no en Colima, solo está cerca de los límites de los estados.



Geología



A diferencia del resto de los grandes estratovolcanes del centro del país, los cuales están asociados a la subducción de la placa de Cocos con la placa Norteamericana, el Complejo Volcánico de Colima comparte a la vez una singular característica que lo asocia con un movimiento tectónico irregular, alimentado por la transferencia del Bloque Tectónico de Jalisco a la sub-placa de Rivera. Este movimiento desplaza el sector occidental de Jalisco hacía el Oeste. Se encuentra en una zona marcada por la formación de grabens y fallas geológicas que corren formando una gran herradura desde Colima, hasta Tepic atravesando la parte central de Jalisco.


Biodiversidad

La vegetación del Nevado es de bosques templados y fríos de pino-encinooyamel y juníperos. A partir de la cota de los 4000 metros sobre el nivel del mar existe el ecosistema conocido como tundra alpina, donde los zacatonales y los musgos son las principales plantas, pues los árboles (pinosoyameles) dejan de crecer a esta altura.
En cuanto a la Fauna que está presente en el Nevado habita el venado cola banca, el pecarí, el puma, el trigrillo u ocelote, diversas serpientes y demás reptiles, y numerosas especies de aves como el águila, gallinas silvestres, y gran variedad de insectos camaleones tapis leones ratas.
Tanto en el Reino Vegetal como en el Animal, el parque cuenta con gran número de endemismo, es decir, presencia de especies que solamente habítan un lugar determinado.

Fuente: Wikipedia


Jorge Obregón, Joven pintor que plasmo en cuadros al oleo el Nevado de Colima.




volcán de Fuego  / Jorge Obregon



volcanes de Colima desde chapala  / Jorge Obregon



Gobierno federal implementará monitoreo a volcanes.


La coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza anunció que el gobierno Federal busca implementar un "servicio vulcanológico" que permita darle un monitoreo preciso y puntual a los 14 volcanes que existen en territorio nacional.

Al participar en el foro: "La Gestión Integral de los Riesgos de Desastres en México: Retos y Oportunidades en el 2013", Gurza aceptó que actualmente solamente se tiene dominado un seguimiento sobre el Popocatépetl y el Volcán de Colima y hay algunos elementos de instrumentación sobre otros cinco volcanes más.
Sin embargo, aceptó que hay aproximadamente ocho o nueve volcanes que falta ampliar su instrumentación para darle seguimiento.

Gurza mencionó que los fenómenos hidrometeorológicos como las lluvias torrenciales, ciclones, huracanes, heladas, nevadas son los que provocan el 80% de los desastres en nuestro país. Pero también existen los escenarios de sismicidad y los volcanes.

"México agota el catalogo de fenómenos que hubiese en el mundo tanto antropogénicos como naturales, México los tiene todos, hay algunos que no tienen fechas ni un calendario especifico", mencionó.

Fuente:El Universal / LAGM


Leyendas alrededor del Nevado de Colima



En el tiempo de la Conquista es que el Rey Colimán, sus doncellas y sus guerreros vivían en las cercanías de este volcán. Cuando se dieron cuenta que los españoles se acercaban el Rey, él se subió al volcán junto con sus doncellas y sus guerreros dejando a un guerrero en el pueblo, al llegar los españoles se dieron cuenta del engaño y los siguieron hasta el volcán, entonces el Rey Colimán, sus doncellas y los guerreros se lanzaron al cráter. Se cuenta que desde entonces el volcán Nevado de Colima hace erupción cada vez que maltratan a sus habitantes.






 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Leonardo Lopez Paez