Camino Real a Colima Camino Real a Colima **

Para Mayor Informacion Videos

Viaja por Todo México

**

Social Icons

sábado, 11 de enero de 2014

PARTICIPA EN EL CHILI COOKOFF EN COSTALEGRE

PARTICIPA EN EL CHILI COOKOFF EN COSTALEGRE

26 DE ENERO DEL 2014 EN BARRA DE NAVIDAD, JALISCO



Para mayor información consulta la pagina de correo electronico leonardo.lopez.setujal@gmail.com 



REGLAS DEL CONCURSO DE COCINA

Este evento NO tiene relación con “La Sociedad Internacional de Chili”. Es un evento de caridad y el
100% de lo recaudado se destinará a mejoras en nuestra comunidad. No HAY cuota de inscripción!!!!




1. Los concursantes habrán de cocinar su chili o salsa en casa antes del concurso de cocina:
Nosotros no contamos con electricidad. Ud. deberá mantener su salsa fría o su chili caliente
con su propio equipo, (hielera, parrilla de gas/sterno, etc.). Habrá sterno disponible al costo.
Tendremos mesas disponibles para montar su puesto (ver abajo) y proveeremos también los
vasos y cucharas para la degustación.


2. No hay un reglamento en cuanto a los ingredientes en su chili o salsa.
3. Los votos para ganadores en cada categoría serán otorgados por "People's Choice Ballots", es
decir, sometidos a votación por la elección de los asistentes. Los animamos a ser creativos y
audaces, a decorar su puesto, atraer a la gente para que venga a probar su chili y votar por su
equipo. El tamaño del puesto para cada equipo será aproximadamente 2.5 metros por 2.5
metros.


4. Lleve un mínimo de 3 galones de chili o 1 galón de salsa. Recuerde, mientras más chili/salsa que
usted pueda servir = más votos que usted puede conseguir.
5. Montaje de los puestos-12:00 PM - tenga su puesto listo antes de las 1:45 PM.
 Por favor no servir chili/salsa antes de las 2:00 PM.
6. El evento dará inicio a las 2:00 PM y terminará a las 6:30 PM y la limpieza será de 6:30 PM a
7:00 PM.

De 7:00 PM a 10:00 PM habrá música, para bailar y comida en el jardín.

Llene su Forma de Inscripción y entréguela en:
Barra - Barradisus Bienes Raíces o MLS Bienes Raices Melaque– Roosters Restaurante

http://costalegre-rotary.org/wp-content/uploads/2014/01/2014-Chilli-entry-form-spanish.pdf

jueves, 12 de diciembre de 2013

Inicia la primera etapa de la Ruta Turística denominada "Rio de la Pasion".


Los Municipios de Tizapan el Alto, la Manzanilla de la Paz del Estado de Jalisco y el municipio de Marcos Catellanos del Estado de Michoacan, han tomado la iniciativa para firmar convenio de Asociación, Coordinación y Colaboración para fomentar el turismo en los municipios antes mencionados.

Se pretende aprovechar los recursos naturales ligados al Rio de la Pasión, debido a que corre por los municipios antes mencionados.

La ruta fomentará el turismo Rural y Deportivo.



Realizará visitas guíadas por la zona, paseos en lancha, exhibiciones de doma de caballo, etc.

Se recomienda con los asistentes degustar los tradicionales pajares por la mañana, participar en la elaboración de quesos y participar en la ordeña de vacas!!!.

Se les informa que existen variedad de paseos guiados!.

El día 15 de Diciembre del 2013; se realizara un evento de inauguración en el municipio de Tizapan el Alto; para dar inicio a una serie de actividades en el lugar.

Ruta turística Ruta de la Pasión


Tizapán el Alto se localiza al sureste del estado de Jalisco, en las coordenadas 20°02’40" a 20°56’15" de latitud norte y 102°36’06" a 103°09’40" de longitud oeste; a una altura de 1,532 metros sobre el nivel del mar.

El municipio colinda al norte con los municipios de Chapala y Poncitlán; al este con el municipio de Poncitlán y el estado de Michoacán; al sur con el estado de Michoacán y el municipio de La Manzanilla de la Paz; al oeste con los municipios de La Manzanilla de la Paz, Tuxcueca y Chapala.
Ruta turística Ruta de la Pasión

Saliendo de Gudalajara a Tizapan el Alto, Jalisco se hacen aproximadamente 1 hora 30 minutos. Sale de la Ciudad de Guadalajara para tomar rumbo a San Luis Soyatlan, pasa Jocotepec hasta llegar a Tizapan el alto; la comunidad de los Sabinos se encuentra a pocos minutos de la Cabecera municipal.

Para mayor información al correo electronico: leonardo.lopez.setujal@gmail.com  /  01 33 36 68 16 14

jueves, 1 de agosto de 2013



Participa en el " 3er. Festival  Cultural de los Cinco Tuxpan de México", en el municipio de Tuxpan, Jalisco







Antecedentes del festival

            En el año del 2008 el gobierno municipal en turno en coordinación con la dirección de cultura, genero un proyecto que tratase de concretar un magno Festival Cultural en donde se pudiera congregar a todas las comunidades, municipios o ciudades que tuvieran el nombre de Tuxpan en la Republica Mexicana, como los son los estados de Nayarit, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Jalisco, para formar lasos de hermanamiento que pudieran ser útiles en el conocimiento y difusión de la cultura, las artes y la historia de todos los estados. Por tal motivo se lanzó la convocatoria a los mencionados quienes tuvieron a bien responder a la misma, la fecha programada para el inicio de tal evento fue el día 14 de agosto, ya que en nuestro municipio celebramos la elevación de la denominación de pueblo a la categoría de ciudad llevada a cabo en esta fecha pero del año de 1969.
           
            El nombre del Festival es “Festival Cultural Los 5 Tuxpan de México”, en su primera edición se llevaron a cavo tres días ininterrumpidos de eventos, se tuvo la firma de un pergamino de hermanamiento con un banquete en donde participo gran parte de la población, así mismo se inauguró una exposición artística, gastronómica y artesanal en donde cada estado presento los productos más representativos de su cultura, en este evento tuvimos grandes sorpresas como la degustación de la importante gastronomía de Nayarit y de Michoacán, así como la artesanía y los pergaminos históricos de Guerrero y una importante obra artística de Veracruz.

            De los eventos más importantes presentados a la población se destacan, el Ballet Folklórico de Nayarit, la Danza del Tecuani de Guerrero, el Ballet y Cantantes de Veracruz así como una mesa redonda de cronistas municipales, en donde se pudo constatar los grandes paralelismos de nivel antropológico, sociológico y cultural que existen entre los tuxpanenses de todos los estados. También se generó la convivencia por parte de todos los grupos en varias excursiones a puntos de interés histórico del municipio.

Para el 2 festival  en el 2009, ya se tenía la experiencia del conocimiento de todas las personas las cuales formaron este magno proyecto, y quisimos mostrar eventos que nos pudieran proyectar más como estados y así mismo el lograr aprender de cada cultura. En esta segunda experiencia, tuvimos la grata visita de una danza indígena de Guerrero, cantantes y artistas plásticos de Veracruz, presentación de investigación de obras artísticas del siglo XVII de Michoacán, productos literarios de Nayarit, así como una Danza Autóctona de este municipio, en la exposición se destaco en ese año los puntos de interés turísticos de cada territorio así como su gastronomía realizando una magna degustación.

            Nuestra ciudad es rica en historia, descendientes de los toltecas, la cultura náhuatl es predominante en nuestro municipio, el cual cuenta con 52 festividades tradicionales al año, somos catalogados con 5 comunidades como población indígena, en los mencionados festivales hemos presentado toda nuestra Artesanía, Usos y Costumbres, Folklor, Vestimenta Típica así como Ceremonias Ancestrales, todo esto encaminado a fortalecernos como una cultura rica y representativa del país, estamos ciertos que hemos aportado mucha riqueza cultural a nuestra población, este festival ya se está convirtiendo en parte imprescindible de nosotros.      

            En el 2010, 2011 y 2012 por toda la actividad realizada para festejar el bicentenario de la independencia y centenario de la revolución, y aunado esto a la falta de recursos económicos por parte de la administración, ya que nuestro municipio colaboraba con la mayoría de los gastos de traslado, hospedaje y alimentación de los grupos. No se llevó  a cabo el mencionado festival en su 3ra. Edición, por tal motivo nos hemos dado a la tarea esta año de redoblar esfuerzos para fortalecer este gran proyecto y catapultarlo a uno de los festivales más importantes del país, logrando con ello un cuantioso beneficio a nuestra población y a los estados visitantes.    


OBJETIVO GENERAL


            Difundir, preservar e intercambiar la cultura de nuestros municipios y/o comunidades que ostentan el nombre de Tuxpan, por medio de los fuertes lazos de identidad que nos hermanan y con ello lograr la unidad en torno a este objetivo de 5 estados de la republica Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Veracruz.   





Ven y disfruta de las actividades que se desarrollaran
 en la 3ra. Cabalgata Regional
 Sierra del Halo Volcanes por el antiguo Camino Real a Colima






En la Sierra del Halo Volcanes se cuenta con más de 240 mil de hectáreas de bosque que abarcan los municipios de Ciudad Guzmán, Zapotitlan de Vadillo, Tuxpan, Tonila, Pihuamo, Tecalitlan y Jilotlan de los Dolores.






La zona Sierra del Halo se encuentra localizada desde el Río Tuxpan – Naranjo, la región tiene una orientación Noreste - Suroeste, que corre por los arroyos Gaytán, Maravillas, El Limón y Jilotlán. Las diferencias litológicas hacen que la unidad esté sumamente expuesta, así lo demuestran la gran cantidad de barrancas que están sobre los afluentes de los arroyos.


Visita el municipio de Tecaliltlan y Vive su Cultura y Tradición


Visita el municipio de Tecaliltlan
 y Vive su Cultura y Tradición





Tecalitlán es un municipio y población del estado de JaliscoMéxico. Se localiza en la Región Surestedel estado. Su nombre proviene del náhuatl y significa "Junto a las casas de piedra", su extensión territorial es de 1326.44 km2. Según el II Conteo de Población y Vivienda, el municipio tiene 16,042 habitantes y se dedican principalmente al sector primario.1 Se encuentra en el corazón de la región donde la música del mariachi fue desarrollada, el exponente más famoso de ese género es el Mariachi Vargas de Tecalitlán.


Tecaliltán se encuentra enclavada en la Sierra del Halo Volcanes, te invitamos a que visites este municipio, donde el verde de su sierra tiene varías tonalidades.






fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecalitl%C3%A1n

Disfruta del Turismo Rural en el Sur de Jalisco!!

Participa en la Cabalgata de 

Gomez Farías a Ciudad Guzmán, Jalisco




Participa en las actividades de la Cabalgata  de Gomez Farías a Ciudad, como parte de las actividades previas a la 3er. Cabalgata Regional Sierra del Halo Volcanes, por el antiguo Camino Real a Colima






Gómez Farías es un municipio de la Región Sur del estado de JaliscoMéxico. su extensión territorial es de 324.34 km2. Según el Censo de Población y Vivienda 20102 , el municipio tiene 14,011 habitantes.

Ésta región era llamada por los aborígenes "Cuateoponahuastitlán"; que significa: "Lugar entre árboles de huaje o tepenahuastli". Se le conoce todavía como San Sebastián, a pesar de haber sido rebautizado como "Gómez Farías", en honor a Valentín Gómez Farías, político liberal que llegó a ser Presidente de México. Actualmente existe un amplio interés por parte de los pobladores para recuperar el nombre original de la población, tal como ha sucedido ya con Zapotlán el Grande y con San Gabriel.


Artesanías
  • Elaboración de: diferentes utensilios como petates, sopladores de fibras vegetales, llamadas tule,canastillas,sombreros y adornos de Otate y carrizo, sillas elaboradas en madera rustica y tejidas con tule,e ixtle, cinturones tejidos en Ixtle y tule.
Iglesias
  • En el Pueblo de San Sebastiàn: Parroquia de San Sebastián, Satuario de la Virgen de Guadalupe, Capilla del Refugio
  • En el pueblo de San Andres Ixtlàn: Parroquia de San Andrés y Santuario de Guadalupe
Lagos
  • Lago de Zapotlán.
Parques y reservas
  • Sierra de las Mascarillas.
  • Sierra del Tigre.
  • Sierra los Manzanillos.
  • Cerro Los Charcos.
Sitios históricos
  • Hacienda de La Cofradía del Rosario.


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_G%C3%B3mez_Far%C3%ADas_(Jalisco)







 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Leonardo Lopez Paez